![CRISTO DE SANTA TERESA](https://static.wixstatic.com/media/e40623_fbea307820734583a7d2c1c721c1338f.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/e40623_fbea307820734583a7d2c1c721c1338f.jpg)
![DATA DEL SIGLO XV](https://static.wixstatic.com/media/e40623_9265adc84cdd43e6a338ad78948d24b5.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e40623_9265adc84cdd43e6a338ad78948d24b5.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e40623_a2bc704bc30b4acca75a4b5c562d3c0b.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e40623_a2bc704bc30b4acca75a4b5c562d3c0b.jpg)
![CRISTO DE SANTA TERESA](https://static.wixstatic.com/media/e40623_fbea307820734583a7d2c1c721c1338f.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/e40623_fbea307820734583a7d2c1c721c1338f.jpg)
El Cristo de Santa Teresa
Por los años de 1545 fue colocada en la iglesia del Real y Minas del Plomo Pobre, cerca del pueblo de Ixmiquilpan Hidalgo, la imagen de un crucifijo tamaño natural que trajo de Castilla un noble español.
Por ser de papel de estrasa y engrudo, fácilmente se destruyó; y estando completamente deforme, el año 1615 mandó el Señor Arzobispo de aquél tiempo, durante su visita pastoral, que la sagrada Imagen fuera sepultada con la primera persona adulta que muriese, pues su vista ya no podía causar devoción: estaba completamente negra, la polilla le había deshecho toda la cabeza, quedándole solo la barba. Este mandato no se pudo cumplir en cinco años pues solamente morían menores de edad.
En todo este tiempo se oían continuamente en la iglesia grandes gemidos, repiques de campanas y música melodiosa. Todos los miércoles se veían brillar tres estrellas abajo y a los lados de la cruz que estaba sobre la iglesia, formando así el escudo de la Orden del Carmen. Otras veces se veía a la sagrada Imagen caminar por los aires desclavada de la cruz y después volverse a ella.
El miércoles 19 de Mayo de 1621, vísperas de la Ascensión del Señor, entre las tres y cuatro de la tarde, se hallaba el Padre Vicario haciendo oración a la entrada de la iglesia. Entonces escuchó que en el interior se producían gemidos y golpes: quiso huir, pero recobrándose llamó a la gente y entraron en la iglesia cerciorándose de que no había nadie. Ya se retiraban cuando la campanilla del altar tocándose por sí misma, los hizo regresar y al pasar frente al santo Cristo pudieron ver con admiración que estaba cubierta de agua y sudaba abundantemente.
Examinándola con atención la encontraron completamente RENOVADA: los ojos abiertos y tan hermosa y resplandeciente que llenó de asombro a todos los ahí presentes.
En uno de los vaivenes que daba la cruz, se le abrió el costado, y seguía sudando agua; empezó a sudar sangre por la frente, por la boca y por todo el cuerpo, hasta llegar a las piedras que acuñaban la cruz.
Habiendo recibido el Señor Arzobispo información de todo lo ocurrido, mandó que fuese traída la Imagen a esta Ciudad de México, colocándola en su oratorio, hasta que teniendo que efectuar un viaje a España, la obsequió a esta Comunidad de Carmelitas descalzas, quienes después de algunos años le erigieron su Capilla en las Calles de Lic. Verdad y Guatemala, donde se encontraba ubicado el Monasterio primitivo.
En una de las persecuciones les fue quitado el convento y capilla. La Imagen fue llevada a Catedral y posteriormente a la iglesia de Sabatina de los Padres Carmelitas.
En 1959 fue regresada a la Capilla de esta Comunidad de Carmelitas Descalzas, en donde recibe a todas aquéllas personas que buscan Amor, perdón y misericordia.
![](https://static.wixstatic.com/media/e40623_303185ec9cf3495f9151f290b55d3fc2.jpg/v1/fill/w_155,h_215,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e40623_303185ec9cf3495f9151f290b55d3fc2.jpg)